
Se puede comprar AQUÍ
La excelente y muy céntrica en Madrid ( Paseo de la Castellana 154 ) Librería Le, dispone también de ejemplares de mi novela. También podéis pedírselos por Red.
----
Una de las mejores librerías de Madrid también tiene mi novela. La Librería Rafael Alberti.
También la tienen en Librería Dlibros en Torrelavega. Cantabria,
-
En Sevilla, Librería Beta, también tiene ejemplares. ( Calle República Argentina)
En Las Palmas de Gran Canaria, Librería Sinopsis, también tiene ejemplares.
El bar-Librería Vergüenza Ajena, también tiene la generosidad de tener mis libros a la venta. Su dirección es Galileo 56, en Madrid. En facebook
Y en tu librería habitual.
ALGUNAS HISTORIAS....
ESTA FUE LA PRIMERA PORTADA....Obra de Virginia Seguí Collar. Antes de la aceptación del manuscrito.

----------------
----------------
----------------
----------------
------------------
------------------
RESEÑAS Y PRESENTACIONES:
-----------
María Dolores García Pastor me entrevista en su blog.
RESEÑAS de : El chico de la chaqueta roja.
---------
Benjamín Recacha, en su blog reseña muy generosamente la novela.
Aquí se lee.
ENTREVISTA:
Miguel Sanfeliu me entrevista en su blog.
AUDIO EN LA RADIO AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Entrevista de audio en el programa Roscas y Cotufas. Sobre mi novela y sobre cuestiones de crítica literaria. De la rtv de Canarias. A partir de 2, 23, 20.
VIDEOS PRESENTACIÓN EN LIBRERÍA Rafael Alberti y Sinopsis. Realizados por Virginia Seguí.
-----------------
En la web , Mujer, Arte y Literatura Virginia Seguí hace una crónica de la presentación de El chico de la chaqueta roja, en Las Palmas de Gran Canaria.
PRESENTACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Eduardo Alzola hace en su blog una reseña muy generosa de mi novela.
Podéis verlo en este enlace.
Presentación: Video:
Breve corte en vídeo de la Presentación, enviado por la Librería Rafael Alberti.
Presentación: Audio:
Audio completo de la Presentación de El chico de la chaqueta roja, en la librería Alberti.
Presentación:
En la web Mujer, Arte y Literatura, Virginia Seguí reseña la presentación de "el chico de la chaqueta roja", en la Librería Rafael Alberti, de Madrid. El enlace aquí.
------------
Raquel Vázquez escribe sobre mi novela. Podéis leerlo aquí
Y en su blog, rescata una cita del libro. Aquí
---------
El escritor José Manuel Vivas reseña mi novela en su blog.
----------
El Blog " Cuando los Libros Cobran Vida" hace una generosa reseña de mi novela.
Este es el enlace.
----------------
La opinión del escritor Francisco Javier Guerrero ( autor del libro Caleidoscopio), sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
-------------
El Blog colectivo LEO Y COMENTO ha subido a su página la reseña de Elena Casero.
----
El blog de mi Editorial, Baile del Sol, ha subido a su página, la reseña de Elena Casero.
--
La escritora y artista Marga Clark me envía su opinión sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
------------
La escritora Elena Casero, reseña en su blog de crítica literaria mi novela.
--
La escritora y editora Carmen Peire, opina sobre mi novela en este enlace.
----
La escritora Julia Otxoa me transmite su opinión, que ella llama “pincelada”, sobre mi novela. Pueden leerla aquí.
--
José Julio Perlado me envía este email sobre la novela.
Lo podéis leer aquí
Mayte Sánchez Sempere comenta el libro en sus lecturas de julio, de su blog.
En Literaturas.com , Miguel Baquero me entrevista con motivo de la publicación de El chico de la chaqueta roja.
Este es el enlace.
--
En Alenarte Revista, Virginia Seguí Collar, hace una crónica sobre la presentación de las novedades de la Editorial Baile del Sol, en el Dinosaurio.
Amando Carabias en su Blog Pavesas y Cenizas.
---------
Virginia Seguí Collar, historiadora y redactora en la Revista Alenarte, en su web Mujer, Arte y Literatura, realiza una crónica sobre mi firma en la Feria del Libro 2014.
Podéis leerla aquí.
Una Europa que cada vez se aleja más del ser humano. Los nazis, efectivamente, la arrasaron, y desde entonces se va alejando cada vez con más brío de aquella esencia que fue capaz de crearla.
Me gustaMe gusta
A mi me gusta mucho también la vieja Europa. A veces me parece la salvaguardia de la invasión creciente del modo de vivir norteamericano ( que no es si no el modo de vivir del capitalismo ultradesarrollado ). La Europa culta, civilizada, cuna de tan estupendos escritores o artistas. La Europa que estaba a la cabeza de tantos movimientos y vanguardias hasta la segunda guerra mundial. A partir de entonces el centro se traslada a New York. Con resultados magníficos también. En el cine son los exiliados europeos los que hacen el mejor cine norteamericano. No sería lamentable que París sea sustituido por N. York, que sus artistas y sus Museos, sus Salas de Conciertos ya no tengan nada que envidiarnos ( obviando que nunca podrán tener nuestras Catedrales, nuestros Vaticanos ), lo peor es la coca-colonización: los Mc. Donalds, el individualismo a ultranza, la competitividad desaforada, la búsqueda del éxito como meta absoluta en cualquier ámbito, la espectacularidad …
Pero nuestra Europa fue víctima del fascismo porque de alguna forma también dio lugar a él. O hizo oídos sordos, no quiso ver. Como antes no había querido ver la colonización belga del Congo, las atrocidades inglesas en sus colonias. O las francesas y las nuestras en el norte de África ( por no remontarnos a la conquista americana). Estuvimos a la cabeza de la civilización porque aplastábamos cabezas que considerábamos no civilizadas. ¡ Qué paradoja !
Acostumbro a salirme un poco del tiesto cuando en realidad lo que pretendía era llamar la atención o recomendar, si se me permite, la lectura de una entrevista que hace Fietta Jarque con el artista Santiago Sierra en Babelia del último sábado. Entrevista tremenda por el convencimiento del entrevistado y por la rotundidad de sus argumentos. Habla de la libertad, de los fascismos cotidianos ( aquellos que puedan convertirse en el caldo de cultivo de nuevos nazismos ), de instituciones aparentemente democráticas que son todo lo contrario etc.
No sé Alena, si es oportuno este comentario pero utilizo la entrada para recomendar la entrevista ( por si a alguien se le ha escapado) y también por “rebajar” un poco nuestro autoestima como europeos.
Me gustaMe gusta
Miguel, siempre es oportuno un comentario cuando tiene que ver con el articulo y está razonado. Y recomendar lecturas interesantes nos enriquece a todos. Gracias por comentar aquí; que es tu casa.
Me gustaMe gusta
Todavía no he conseguido La celda de Próspero, pero empecé a leer El Cuarteto en el centro de una especie de conjunción cósmica, o sea, en Corfú, este verano. Me fascinó ya el prólogo de Justine, en el que Durrell explica qué juegos formales de tiempos vamos a encontrar, y por qué.
No me importó dejarme llevar por la playa y aparcar esa lectura, porque la dejé sabiendo que la retomaría.
Saludos
Gabriel
Me gustaMe gusta