
Se puede comprar AQUÍ
La excelente y muy céntrica en Madrid ( Paseo de la Castellana 154 ) Librería Le, dispone también de ejemplares de mi novela. También podéis pedírselos por Red.
----
Una de las mejores librerías de Madrid también tiene mi novela. La Librería Rafael Alberti.
También la tienen en Librería Dlibros en Torrelavega. Cantabria,
-
En Sevilla, Librería Beta, también tiene ejemplares. ( Calle República Argentina)
En Las Palmas de Gran Canaria, Librería Sinopsis, también tiene ejemplares.
El bar-Librería Vergüenza Ajena, también tiene la generosidad de tener mis libros a la venta. Su dirección es Galileo 56, en Madrid. En facebook
Y en tu librería habitual.
ALGUNAS HISTORIAS....
ESTA FUE LA PRIMERA PORTADA....Obra de Virginia Seguí Collar. Antes de la aceptación del manuscrito.

----------------
----------------
----------------
----------------
------------------
------------------
RESEÑAS Y PRESENTACIONES:
-----------
María Dolores García Pastor me entrevista en su blog.
RESEÑAS de : El chico de la chaqueta roja.
---------
Benjamín Recacha, en su blog reseña muy generosamente la novela.
Aquí se lee.
ENTREVISTA:
Miguel Sanfeliu me entrevista en su blog.
AUDIO EN LA RADIO AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Entrevista de audio en el programa Roscas y Cotufas. Sobre mi novela y sobre cuestiones de crítica literaria. De la rtv de Canarias. A partir de 2, 23, 20.
VIDEOS PRESENTACIÓN EN LIBRERÍA Rafael Alberti y Sinopsis. Realizados por Virginia Seguí.
-----------------
En la web , Mujer, Arte y Literatura Virginia Seguí hace una crónica de la presentación de El chico de la chaqueta roja, en Las Palmas de Gran Canaria.
PRESENTACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Eduardo Alzola hace en su blog una reseña muy generosa de mi novela.
Podéis verlo en este enlace.
Presentación: Video:
Breve corte en vídeo de la Presentación, enviado por la Librería Rafael Alberti.
Presentación: Audio:
Audio completo de la Presentación de El chico de la chaqueta roja, en la librería Alberti.
Presentación:
En la web Mujer, Arte y Literatura, Virginia Seguí reseña la presentación de "el chico de la chaqueta roja", en la Librería Rafael Alberti, de Madrid. El enlace aquí.
------------
Raquel Vázquez escribe sobre mi novela. Podéis leerlo aquí
Y en su blog, rescata una cita del libro. Aquí
---------
El escritor José Manuel Vivas reseña mi novela en su blog.
----------
El Blog " Cuando los Libros Cobran Vida" hace una generosa reseña de mi novela.
Este es el enlace.
----------------
La opinión del escritor Francisco Javier Guerrero ( autor del libro Caleidoscopio), sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
-------------
El Blog colectivo LEO Y COMENTO ha subido a su página la reseña de Elena Casero.
----
El blog de mi Editorial, Baile del Sol, ha subido a su página, la reseña de Elena Casero.
--
La escritora y artista Marga Clark me envía su opinión sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
------------
La escritora Elena Casero, reseña en su blog de crítica literaria mi novela.
--
La escritora y editora Carmen Peire, opina sobre mi novela en este enlace.
----
La escritora Julia Otxoa me transmite su opinión, que ella llama “pincelada”, sobre mi novela. Pueden leerla aquí.
--
José Julio Perlado me envía este email sobre la novela.
Lo podéis leer aquí
Mayte Sánchez Sempere comenta el libro en sus lecturas de julio, de su blog.
En Literaturas.com , Miguel Baquero me entrevista con motivo de la publicación de El chico de la chaqueta roja.
Este es el enlace.
--
En Alenarte Revista, Virginia Seguí Collar, hace una crónica sobre la presentación de las novedades de la Editorial Baile del Sol, en el Dinosaurio.
Amando Carabias en su Blog Pavesas y Cenizas.
---------
Virginia Seguí Collar, historiadora y redactora en la Revista Alenarte, en su web Mujer, Arte y Literatura, realiza una crónica sobre mi firma en la Feria del Libro 2014.
Podéis leerla aquí.
Vivimos en el mundo de la prisa. La serie – que dura unos cuarenta minutos por capítulo – empieza a ganarle terreno a la duración convencional de la película. Las sinfonías de más de una hora empiezan a resultar pesadas. Los comentarios no pueden durar más de 59 segundos, la información en telediarios sobre exposiciones constituye una pasada ultra rápida sobre los cuadros que impiden contemplar nada. Crecen las mini-conferencias de un cuarto de hora. Cada vez hay más tertulianos en la radio para que su tiempo se vea reducido… No interesa lo largo, la reflexión profunda, el cine que se recrea en la belleza de las imágenes, lo docto… cosas que muchas veces van unidas al tiempo largo, a la ausencia de prisas, a la calma.
Supongo que por eso el micro – relato gana también terreno.
Independientemente de que a lo largo de la historia hayan existido cuentos breves maravillosos, cortos en cine estupendos, piezas musicales cortas insuperables. Y sentencias o eslóganes que han movilizado más que inflamados discursos…
Me gustaMe gusta
En cuanto a los Goyas. Esta semana he oído una entrevista con el presidente de la Academia, González Macho, me parecía muy preocupado en que no se repitiese el famoso “ No a la Guerra”. Pues yo lo voy a ver con la esperanza precisamente de que abunden las protestas. ¿ No es el lugar adecuado ? : estamos en una situación tan horrible que pienso que hay que aprovechar todas las circunstancias para protestar por los recortes. Hemos importado una ceremonia muy similar a los Oscar. El cine español ha remontado este año con una película ( ¡ qué no veré casi en una quizás estúpida actitud “militante” ! ) de corte norteamericano en la línea del cine espectáculo, del cine de catástrofes. Prefiero la de Trueba, “El artista y la modelo” que me parece magnífica. No sé porque no está la película de Cesc Gay , un cine distinto , también estupendo, con unas interpretaciones realmente espléndidas, sobre todo de Eduard Fernández.
Estoy asistiendo a un curso de cine en el Museo de Arte Contemporáneo de mi ciudad : “ Derivas de la modernidad: del cine clásico al cine moderno 1950 a 1980 “ que me está rememorando la vieja época de los cines-clubs. Otro mundo, otro cine, otros comentarios, otra manera de hacer crítica. El último día- como conferenciante invitado – dio una formidable clase sobre Godard, Paulino Viota. Con un análisis pormenorizado de “ Al final de la escapada” que nos hizo ver la importancia del director, de la película, del movimiento de la Nouvelle Vague etc.
Salí, además encantado de la pasión con la que alguien puede hablar de un tema que le gusta y que domina. El gusto por el trabajo – el de conferenciante en este caso – bien hecho.
Me gustaMe gusta