
Se puede comprar AQUÍ
La excelente y muy céntrica en Madrid ( Paseo de la Castellana 154 ) Librería Le, dispone también de ejemplares de mi novela. También podéis pedírselos por Red.
----
Una de las mejores librerías de Madrid también tiene mi novela. La Librería Rafael Alberti.
También la tienen en Librería Dlibros en Torrelavega. Cantabria,
-
En Sevilla, Librería Beta, también tiene ejemplares. ( Calle República Argentina)
En Las Palmas de Gran Canaria, Librería Sinopsis, también tiene ejemplares.
El bar-Librería Vergüenza Ajena, también tiene la generosidad de tener mis libros a la venta. Su dirección es Galileo 56, en Madrid. En facebook
Y en tu librería habitual.
ALGUNAS HISTORIAS....
ESTA FUE LA PRIMERA PORTADA....Obra de Virginia Seguí Collar. Antes de la aceptación del manuscrito.

----------------
----------------
----------------
----------------
------------------
------------------
RESEÑAS Y PRESENTACIONES:
-----------
María Dolores García Pastor me entrevista en su blog.
RESEÑAS de : El chico de la chaqueta roja.
---------
Benjamín Recacha, en su blog reseña muy generosamente la novela.
Aquí se lee.
ENTREVISTA:
Miguel Sanfeliu me entrevista en su blog.
AUDIO EN LA RADIO AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Entrevista de audio en el programa Roscas y Cotufas. Sobre mi novela y sobre cuestiones de crítica literaria. De la rtv de Canarias. A partir de 2, 23, 20.
VIDEOS PRESENTACIÓN EN LIBRERÍA Rafael Alberti y Sinopsis. Realizados por Virginia Seguí.
-----------------
En la web , Mujer, Arte y Literatura Virginia Seguí hace una crónica de la presentación de El chico de la chaqueta roja, en Las Palmas de Gran Canaria.
PRESENTACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Eduardo Alzola hace en su blog una reseña muy generosa de mi novela.
Podéis verlo en este enlace.
Presentación: Video:
Breve corte en vídeo de la Presentación, enviado por la Librería Rafael Alberti.
Presentación: Audio:
Audio completo de la Presentación de El chico de la chaqueta roja, en la librería Alberti.
Presentación:
En la web Mujer, Arte y Literatura, Virginia Seguí reseña la presentación de "el chico de la chaqueta roja", en la Librería Rafael Alberti, de Madrid. El enlace aquí.
------------
Raquel Vázquez escribe sobre mi novela. Podéis leerlo aquí
Y en su blog, rescata una cita del libro. Aquí
---------
El escritor José Manuel Vivas reseña mi novela en su blog.
----------
El Blog " Cuando los Libros Cobran Vida" hace una generosa reseña de mi novela.
Este es el enlace.
----------------
La opinión del escritor Francisco Javier Guerrero ( autor del libro Caleidoscopio), sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
-------------
El Blog colectivo LEO Y COMENTO ha subido a su página la reseña de Elena Casero.
----
El blog de mi Editorial, Baile del Sol, ha subido a su página, la reseña de Elena Casero.
--
La escritora y artista Marga Clark me envía su opinión sobre mi novela. Podéis leerla aquí.
------------
La escritora Elena Casero, reseña en su blog de crítica literaria mi novela.
--
La escritora y editora Carmen Peire, opina sobre mi novela en este enlace.
----
La escritora Julia Otxoa me transmite su opinión, que ella llama “pincelada”, sobre mi novela. Pueden leerla aquí.
--
José Julio Perlado me envía este email sobre la novela.
Lo podéis leer aquí
Mayte Sánchez Sempere comenta el libro en sus lecturas de julio, de su blog.
En Literaturas.com , Miguel Baquero me entrevista con motivo de la publicación de El chico de la chaqueta roja.
Este es el enlace.
--
En Alenarte Revista, Virginia Seguí Collar, hace una crónica sobre la presentación de las novedades de la Editorial Baile del Sol, en el Dinosaurio.
Amando Carabias en su Blog Pavesas y Cenizas.
---------
Virginia Seguí Collar, historiadora y redactora en la Revista Alenarte, en su web Mujer, Arte y Literatura, realiza una crónica sobre mi firma en la Feria del Libro 2014.
Podéis leerla aquí.
Aunque opino que la vida personal influye notablemente en la obra de cualquier artista, opino como tú. En todo caso yo lo haría a la inversa. Quiero decir, si tal o cual vivencia del escritor ha tenido influencia en su escritura, quizá se pueda citar; pero, en cualquier caso, con la perspectiva que merece.
Además, lo que importa de los escritores son sus libros, y, si acaso, cómo llegaron a escribirlos.
Pero el morbo es lo que pone en la senda del beneficio económico inmediato. Interesan estas intimidades de los escritores para que estén al mismo nivel que el de las «estrellas» de cine, de la canción o que los famosos de pacotilla que llenan los programas relacionados con las vísceras, por más que los llamen del corazón. Uno puede hablar de la Wolff, sin hablar de sus libros.
Y no sigo que me enciendo.
Me gustaMe gusta
Es, como muy bien queda apuntado, lamentable la introducción del morbo del famoseo en todas partes. Es aún más grave que a ello se vuelquen las editoriales y que los biógrafos se rindan ante esta situación. Pero hay biografías anteriores a este mundo que vivimos y hay memorias excelentes que no eluden situaciones que en determinados casos puedan resultar “fronterizas” en estos aspectos. Quizás sea mejor que los biógrafos de escritores ( o artistas en general ) sean estudiosos o expertos en literatura o arte pero la biografía se trate de políticos – Robespierre – pintores – Francis Bacon – por citar dos que he leído recientemente … están inevitablemente llenas de detalles personales escabrosos e importantes para conocer su obra. Eludirlos sería grave. Hay obras que no serían lo mismo si el autor en sus memorias, o el biógrafo, no se refirieran a aspectos psicológicos o traumas sexuales. Toda la literatura con fuertes componentes autobiográficos o no ( para que volver a insistir en el madame Bobary c´est moi …) estaría amputada sin la experiencia transmitida : O. Wilde, Gil de Biedma, Lorca…
Pero, en fin, me estoy yendo por las ramas y en el fondo creo que estamos de acuerdo.
Me gustaMe gusta